Nuestra reciente participación en ProMat 2025 en Chicago, Illinois ha sido una experiencia enriquecedora, proporcionándonos una visión clara sobre cómo la innovación en manufactura impacta al sector de logística y transporte puediendo impulsar la eficiencia operativa en Chile.
Durante el evento, reforzamos nuestra relación con Zebra Technologies, explorando soluciones tecnológicas avanzadas que tienen el potencial de transformar la cadena de suministro. En Chile, donde la logística y el transporte enfrentan constantes desafíos de eficiencia, la implementación de estas tecnologías puede marcar una diferencia significativa en términos de reducción de costos, optimización del flujo de trabajo y mejora del servicio al cliente final.
Uno de los puntos clave abordados en las sesiones interactivas fue la interconexión entre la eficiencia en las plantas de manufactura y el rendimiento del sector de transporte y logística. Un proceso de producción más ágil y automatizado reduce los tiempos de espera en la distribución, asegurando que los productos lleguen más rápido a su destino y optimizando así la utilización de flotas y centros de distribución. Cuando las plantas operan con menor margen de error y mejor control de inventario, se reducen los tiempos de almacenamiento y manipulación, impactando positivamente toda la cadena de suministro.
En este contexto, la automatización mediante tecnologías robóticas ha demostrado ser un factor clave en la mejora de los tiempos de descarga y procesamiento de mercancías. Equipos autónomos y brazos robóticos pueden agilizar las operaciones en centros de distribución, permitiendo descargas y almacenamientos más rápidos y precisos, reduciendo la dependencia de mano de obra manual y minimizando errores operativos. Estas soluciones no solo incrementan la productividad, sino que también mejoran la seguridad en los almacenes y reducen los costos asociados a daños en productos y demoras en la entrega.
Una de las soluciones más innovadoras que exploramos en ProMat 2025 fue el Zebra Aurora Velocity Scan Tunnel, una tecnología que está revolucionando la forma en que se procesan y rastrean los productos dentro de la cadena logística. Este sistema permite la identificación automática de paquetes a alta velocidad, utilizando visión artificial avanzada para capturar datos en tiempo real. Su implementación en centros de distribución y puntos de control puede mejorar significativamente la eficiencia en la clasificación y despacho de productos, reduciendo errores y optimizando la trazabilidad en toda la cadena de suministro. Para más información sobre esta solución, recomendamos visitar: Zebra Aurora Velocity Scan Tunnel.
Además, analizamos a profundidad las diferencias entre WMS, WCS y WES, tres soluciones críticas en la gestión de almacenes que pueden potenciar la productividad en el sector logístico chileno. La elección del sistema adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada operación, pero su correcta implementación permite maximizar la capacidad de almacenamiento, reducir tiempos de procesamiento y mejorar la coordinación entre diferentes actores de la cadena de suministro. Para comprender mejor las diferencias y aplicaciones de estas tecnologías, recomendamos esta referencia: Choosing the Right Warehouse Technology: WMS vs. WCS vs. WES.
Tech Takeover: El impacto de la tecnología en la fuerza laboral
El rápido avance tecnológico está transformando la fuerza laboral en la logística y manufactura. La irrupción de inteligencia artificial, automatización, robótica y análisis de datos en tiempo real está redefiniendo los roles tradicionales, demandando nuevas habilidades y optimizando procesos que antes dependían completamente de la mano de obra humana.
En el sector manufactura y logístico chileno, la adopción de estas herramientas no significa la eliminación de empleos, sino una evolución en la manera en que se realizan las tareas. Tecnologías como el machine learning y la automatización de procesos permiten que los trabajadores se enfoquen en funciones estratégicas, mientras que los sistemas inteligentes mejoran la toma de decisiones operativas. La clave para el futuro será capacitar a la fuerza laboral para integrar estas innovaciones de manera eficiente, asegurando una transición fluida hacia una operación más inteligente y conectada.
Por otro lado, la Fábrica Conectada “Industry 4.0” fue uno de los conceptos más discutidos en el evento, destacando la importancia de integrar IoT, IA y automatización en los procesos productivos. Adoptar estos enfoques en Chile permitiría a las empresas manufactureras alcanzar nuevos niveles de eficiencia, innovación y escalabilidad, impactando directamente en la logística y el transporte mediante una mejor sincronización de la oferta y la demanda.
Finalmente, se marcó la relevancia de las discusiones entre ejecutivos de C-suite, TI y Operaciones dejarando en claro que la transformación digital debe ser abordada desde una perspectiva integral. En el contexto chileno, es fundamental que estas áreas trabajen en conjunto para implementar estrategias que permitan modernizar el sector Manufactura, Logístico y de transporte, adoptando soluciones tecnológicas que generen mayor visibilidad, control y eficiencia en la cadena de suministro.
ProMat 2025 nos brindó una visión clara del futuro y en Techfy estamos comprometidos con llevar estas innovaciones a una realidad tangible. Seguiremos explorando e implementando tecnologías de vanguardia para impulsar la eficiencia y competitividad de la industria, asegurando que nuestros clientes y socios se beneficien de soluciones que optimicen sus operaciones en todos los niveles.
#ProMat2025 #Innovación #Manufactura #Industria4.0 #Logística #TransformaciónDigital #Automatización #Robotica #ZebraTechnologies #Techfy